LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



En este día profundizaremos en un tema que tiende a desencadenar mucha polémica en el ámbito del mundo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a percibir que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente trabajo, facilitando que el flujo de aire ingrese y sea expulsado permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este proceso natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico tendría a anular de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa permanecer en niveles ideales mediante una adecuada humectación. Con todo, no todos los líquidos desempeñan la misma función. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos litros cotidianos. También es esencial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su rendimiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan significativo la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo dinámico, depender solamente de la respiración nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve limitado. En diferencia, al inhalar por la boca, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la voz. En esta ocasión dirigiremos la atención en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que permita darse cuenta del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del tronco. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando acciones violentos. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. Actualmente, se tiene claro que el canto tradicional se sustenta en la potencia del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica conforme a del formato musical. Un fallo corriente es pretender llevar al extremo el trabajo del área media o las costillas. El cuerpo actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo fluido, no se logra la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay Clases de Canto una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este hecho, ubica una extremidad en la parte elevada del tronco y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un trabajo fácil. Primero, expulsa aire totalmente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page